El entusiasmo les ganó a 
niños y jóvenes y, para apreciar mejor la posición en el tablero, poco a
 poco se fueron despojando de las máscaras con que recreaban a esos 
insectos como una ingeniosa, llamativa forma de crear conciencia sobre 
la importancia de cuidar los recursos naturales.
 El peculiar y ameno 
evento tuvo lugar el pasado sábado en la Casa de la Cultura, en el marco
 del Día Mundial de la Madre Tierra. Niños, jóvenes y adultos, incluso 
varios turistas, disfrutaron de variada sesión, que incluyó talleres 
sobre apicultura y conservación de los recursos naturales, así como la 
presencia de reptiles no venenosos.
 Un matrimonio de biólogos
 coordinó el evento: Yariely del Rocío Balam Ballote y José Adrián Cimé 
Pool, ambos maestros en ciencias y representantes de la asociación civil
 “Tumben Kuxtal”, enfocada al cuidado y conservación de orquídeas en 
peligro de extinción.
 Siempre se ha dicho que 
el ajedrez es como la vida, así que es una valiosa herramienta para 
crear conciencia sobre la importancia de conservar los recursos 
naturales. En ese contexto, agrupaciones ajedrecísticas y 
conservacionistas unieron esfuerzos para enviar un inolvidable mensaje a
 la sociedad.
 Los numerosos actos que 
se ofrecieron durante la jornada, que concluyó por la tarde, rivalizaban
 entre sí por lo atractivo de cada uno de ellos. De hecho, quienes 
tomaron parte en la simultánea de ajedrez, en la que Daniel Zacarías 
Martínez se enfrentó a todos al mismo tiempo, se perdieron las 
instructivas y amenas conferencias que se dieron en salones adyacentes.
 Otros de los convocantes 
fueron la Comuna de la Sultana de Oriente, la Red para la Conservación 
de Reptiles y Anfibios de Yucatán (Rcary), la Asociación de Ajedrecistas
 del Estado de Yucatán y el Club de Ajedrez Valladolid, así como 
Financiamiento a Empresas Forestales Comunitarias (EnFoCo).
 Zacarías Martínez, el ex 
alcalde y ex diputado progreseño y actual líder de los ajedrecistas en 
Yucatán, se enfrentó al mismo tiempo, y venció, a 15 bravos guerreros 
del tablero de esta región, tan combativos que por momentos, como 
dijimos al principio, parecían abejas africanizadas.
 Una forma ingeniosa, 
creativa, de atraer a niños y jóvenes hacia la conservación del medio 
ambiente y los recursos naturales. Honor a quien honor merece. Un 
reconocimiento a estas agrupaciones conservacionistas, sobre todo para 
“Tumben Kuxtal”, y también para la Asociación de Ajedrecistas del Estado
 de Yucatán.- Podio Deportes
Fuente: Podio Deportes.
Más Fotos: Facebook. 
 

0 Comments
Publicar un comentario
¡Comparte y comenta la nota!